FORMACIÓN EN TERAPIA GESTALT
La formación en Terapia Gestalt está dirigida a profesionales que están interesados en el aprendizaje de teorías, métodos y prácticas enfocadas a un tratamiento de los problemas psicológicos, comportamentales, relacionales… desde una perspectiva humanista.
Aprendemos a tener en cuenta las motivaciones emocionales que provocan síntomas, trastornos y comportamientos anormales. Y las necesidades, insconcientes o no, que están en la base de muchos conflictos tanto íntimos como de las relaciones.
Así mismo también enfocamos los aspectos existenciales que nos inquietan y nos mueven y a los que es necesario poner consciencia para poder entender algunas dificultades.
La base de la formación es la propia experiencia. Consideramos que no hay mejor forma de ayudar a entender los problemas de los demás que conocer los propios. Y enfocarlos con conciencia, legitimidad, responsabilidad.
La formación dirigida a psicólogos, pedagogos, médicos, enfermeros, profesores y docentes, trabajadores y educadores sociales… y todos aquellos profesionales que tengan responsabilidad sobre personas o grupos.
El curso se plantea desde un triple objetivo:
- Una formación teórica y de las diferentes técnicas gestálticas. Con especial énfasis en la transmisión de la “actitud gestáltica”. Que se traduce en la toma de conciencia de la experiencia en curso en el presente, más la toma de conciencia de las motivaciones, actitudes y eventuales evitaciones de tal experiencia. Así como la transparencia como herramienta terapéutica puesta al servicio del cliente. Incluirá la lectura y comentarios de textos de autores gestálticos y otros.
- La dinámica del grupo. Las relaciones que se establecen entre los participantes son consideradas en la medida que ejemplifican las diferentes formas de relación de cada alumno. Esto pone de manifiesto las capacidades y problemáticas de cada cual. Aprendemos vivencialmente el desarrollo del proceso grupal y de las dinámicas relacionales que se establecen en todos los grupos.
- La supervisión de la práctica. Se lleva a cabo mediante sesiones de rol playing en el grupo. Esto es, cada alumno realiza sesiones de trabajo, tanto a nivel individual como en la conducción del grupo. Supervisadas “in situ”. Estas sesiones estarán orientadas a la práctica profesional particular de cada participante.
La Terapia Gestalt está encuadrada dentro de las Psicoterapias de orientación humanista.
Es una poderosa herramienta que nos permite acercarnos a las personas, poniendo un énfasis especial en los procesos emocionales que motivan nuestros actos, en las conclusiones cognitivas así como en las actitudes con que afrontan las situaciones conflictivas de la vida.
Es importante también conocer las circunstancias emocionales y de relación en las que aprendimos a responder a nuestras necesidades de manera no siempre apropiada, desarrollando estrategias existenciales que condicionan la vida adulta. Necesitamos entrar en un proceso de toma de conciencia en el presente para desarrollar las actitudes más adecuadas a nuestra vida actual.
El objetivo de la Terapia Gestalt es, por tanto, que las personas aprendamos a reconocer las necesidades y sentimientos que tenemos en las relaciones, dando legitimidad para vivirlas y expresarlas con conciencia y responsabilidad.
También que las personas logren lo que en realidad son; es decir, ir aceptando y “haciendo espacio” a todas sus inclinaciones, contradicciones y voces interiores, y logrando integrarlas en una vida bien orientada y valiosa, tanto para sí como en las relaciones en que vive.
Existe un fondo teórico específico (enfocado principalmente en la toma de conciencia, el contacto-frontera, el darse cuenta en el presente, la fenomenología, el diálogo, el proceso y la teoría de campo) que fundamenta las competencias descritas desde la perspectiva de la teoría de la Terapia Gestalt.
Centrarse en un particular tipo de contacto relacional y apoyarlo es la esencia del enfoque de la Terapia Gestalt y una de las habilidades más importantes a procesar.
La presente formación ofrece una oportunidad para hacer un proceso de aprendizaje en grupo y proporcionar, a través de la experiencia y la reflexión sobre ella, el conocimiento y dominio de las teorías y técnicas propias de las Terapia Gestalt.
El aprendizaje es fundamentalmente vivencial, a través del conocimiento de las propias capacidades y dificultades en las relaciones con los demás en nuestra vida y en grupo, lo que nos permite aprender a través de la experiencia directa los aspectos importantes de la terapia: escucha, toma de conciencia, identificación de mecanismos de afrontamiento y evitación, elaboración de una hipótesis diagnóstica y propuesta terapéutica. Tanto en los demás como en el trabajo personal con los propios asuntos, y que sirve de base para el aprendizaje del acompañamiento terapéutico y profesional.
El proceso formativo se estructura en tres bloques de un año de duración cada uno (37 seminarios en total), en los que de manera progresiva se abordan los temas gestálticos, avanzando y profundizando tanto en los aspectos teóricos como en las técnicas y modos de hacer de la T. Gestalt, así como en el conocimiento y experiencia de la relación terapéutica.
Ciclo Básico: Introducción a la Gestalt y sus temas importantes: escucha, darse cuenta, polaridades, mecanismos…
Ciclo Superior: Profundización en los temas, técnicas y actitud gestálticas, junto con la aplicación a aspectos concretos de las relaciones: Pareja, sexualidad, enfermedad psicosomática…
Ciclo de Supervisión: Curso de entrenamiento supervisado, en el que se incluyen temas relacionados con el trabajo profesional: la relación terapéutica, los temores del terapeuta, transferencia, contratransferencia y transparencia
FORMACIÓN AVALADA POR LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE TERAPIA GESTALT http://www.aetg.es (AETG) Y RECONOCIDA POR LA FEAP.